Lunes 14 de julio
… me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua (v. 13).
La escritura de hoy: Jeremías 2:5-13 |
Tenemos un cachorrito nuevo: Winston. Muerde, duerme, come… y una o dos cosas más. Ah, y cava. No lo hace como un juego. Cava túneles; como si estuviera escapando de la cárcel. Es impulsivo, feroz y sucio.
¿Por qué este perro cava tanto?, me pregunté hace poco. Luego reflexioné: yo también soy un cavador; propenso a «cavar» en millares de cosas que espero que me hagan feliz. No siempre son cosas malas, pero cuando me obsesiono con encontrar satisfacción en algo aparte de Dios, me vuelvo un cavador. Cavar en busca de significado me deja cubierto de suciedad y anhelando algo más.
Jeremías reprendió a los israelitas por ser cavadores: «me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua» (Jeremías 2:13). Dios disciplinó a su pueblo por descuidar buscarlo a Él. Habían cavado sus propios pozos en un intento de saciar su sed más intensa. Pero Dios les recordó que solo Él es la «fuente de agua viva» (v. 13). En Juan 4, Jesús ofreció esta agua viva a la mujer junto al pozo, quien también había cavado en otros lugares (vv. 10-26).
Todos somos cavadores a veces. Pero Dios, en su gracia, ofrece reemplazar nuestras búsquedas inútiles con la satisfacción vital de su agua: lo único que satisface la sed más intensa de nuestra alma.
Reflexiona y ora
¿Dónde tiendes a cavar en busca de significado, esperanza y satisfacción? ¿Cómo puedes confiarle esta área de tu vida a Dios?
Padre, ayúdame a dejar la pala y descansar en ti.
Martes 15 de julio
… yo he rogado por ti [Simón], que tu fe no falte… (v. 32).
La escritura de hoy: Lucas 22:28-34 | Arthur Jackson escribe: |
Jesús, ¿cómo estás orando por mí? Nunca había pensado preguntar esto hasta que mi amigo Lou compartió cómo había clamado de corazón a Cristo cuando enfrentó una situación que requería más sabiduría y fortaleza que la que era capaz de reunir. Escucharlo expresar esta pregunta en oración me ha ayudado a agregar una dimensión a mis oraciones.
En Lucas 22, no había ningún misterio respecto a cómo estaba orando Jesús por Simón Pedro: «Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte» (vv. 31-32). Cuando Pedro fue golpeado por la prueba, su fe tambaleó. Pero por la gracia de Cristo, no le faltó.
El libro de Hechos relata cómo la oración de Jesús por Pedro —su ardiente pero débil discípulo— fue respondida. Dios lo utilizó para predicar la buena noticia de Cristo, tanto a judíos como a gentiles. Y el ministerio de oración de Jesús no ha terminado. Pablo nos recuerda: «Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros» (Romanos 8:34). Cuando te encuentres agonizando en pruebas o tentaciones, recuerda que Jesús, quien oró por sus discípulos, sigue orando por los que han creído en el mensaje de ellos acerca de Él (ver Juan 17:13-20).
Reflexiona y ora
¿Cómo saber que Jesús está orando por ti afecta tu manera de orar? En vista de su ministerio de oración, ¿cómo podrías vivir y servir de forma diferente?
Jesús, gracias por orar por mí.
Miércoles 16 de julio
… Tú eres mi Señor; no hay para mí bien fuera de ti (v. 2).
La escritura de hoy: Salmo 16:1-11 | Monica La Rose escribe: |
«Mi precioso…». Tras su primera aparición en la trilogía de Tolkien, El Señor de los anillos, la imagen de Gollum, la demacrada criatura obsesionada con el «precioso anillo del poder» se ha convertido hoy en un ícono… de la codicia, la obsesión, e incluso de la locura.
Esta imagen nos resulta inquietantemente reconocible. En su tormentosa relación de amor y odio, tanto con el anillo como con sí mismo, la voz de Gollum evoca la insatisfacción de nuestros corazones. Ya sea que esté dirigida a una cosa en particular o que sea un anhelo indefinido por «más», estamos convencidos de que cuando consigamos nuestro propio «precioso», estaremos satisfechos. Sin embargo, lo que creímos que nos llenaría nos deja una sensación de vacío peor que antes.
Hay una manera mejor de vivir. En el Salmo 16, David declara que cuando nuestro vacío interior amenaza con llevarnos a la desesperada e inútil búsqueda de satisfacción (v. 4), podemos refugiarnos en el Señor (v. 1) y recordar que fuera de Él, no tenemos nada (v. 2).
Además, cuando dejamos de buscar satisfacción «afuera» y nos enfocamos en la belleza de Dios (v. 8), encontramos el verdadero contentamiento en el gozo y las «delicias» de su presencia (v. 11).
Reflexiona y ora
Señor, gracias porque siempre estás conmigo. Ayúdame a acercarme a ti para disfrutar del gozo de caminar contigo.
¿En qué buscas primero satisfacción cuando pierdes de vista a Dios? ¿Quién puede ayudarte con tu adicción a «tener más»?
Jueves 17 de julio
… que […] no haya en medio de ti mendigo… (v. 4).
La escritura de hoy: Deuteronomio 15:1-11 | Mike Wittmer escribe: |
Los miembros de la iglesia preguntaron por qué compraban un campanario. ¿Era la mejor manera de usar los recursos de Dios? ¿Y qué de alimentar a los pobres? El pastor respondió que había que usar los fondos como deseaban los donantes. Y luego citó a Jesús: «a los pobres siempre los tendréis con vosotros» (Juan 12:8).
De inmediato, el pastor se disculpó por su comentario superficial y fuera de contexto, lo que me llevó a pensar: ¿Cuál era el contexto de Jesús? Seis días antes de su muerte, una mujer ungió a Jesús con un perfume costoso. Los discípulos se disgustaron. ¿Por qué no se vendía ese perfume para ayudar a los pobres? Jesús respondió aludiendo a Deuteronomio 15:11: «a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis» (Juan 12:8).
Jesús sabía lo que estaba escrito unos versículos antes: «Entre ustedes no deberá haber pobres, porque el Señor tu Dios te colmará de bendiciones […]. Y así será, siempre y cuando obedezcas al Señor tu Dios» (Deuteronomio 15:4-5 nvi). Los pobres existían solo porque Israel no había obedecido a Dios. Los discípulos usaron a los pobres para desviar el foco de Jesús, el único verdadero israelita que obedecería hasta el final.
No necesitamos elegir entre Jesús y los pobres. Amamos a las personas mejor si lo amamos a Él por encima de todo.
Reflexiona y ora
¿Cómo ayudas a los más desprovistos? ¿Cómo la vida de Jesús y sus enseñanzas te alientan a compartir con los necesitados?
Jesús, recibe mi alabanza.
Viernes 18 de julio
… he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado (v. 6).
La escritura de hoy: Éxodo 31:1-6 | Elisa Morgan escribe: |
Tras unirme a la junta de asesores de un seminario, el líder de larga data anunció su retiro. Me encontré entre los que debían buscar uno nuevo. Juntos elaboramos una abrumadora lista de cualidades. ¿Cómo encontraríamos a alguien que cumpliera un papel tan vital y complicado?
Me pregunté lo mismo al leer las especificaciones de Dios para el candelero del tabernáculo: labrado en oro puro, con copas en forma de flores de almendro y seis brazos (Éxodo 25:31-36). El atrio debía «tener cortinas de tela de lino fino, veinte postes y veinte bases de bronce, con empalmes y ganchos de plata en los postes» (27:9-10). ¿Quién podría cumplir semejante tarea?
Dios responde: «yo he llamado por nombre a Bezaleel […]; y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte» (31:2-5). Y agregó: «he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado» (v. 6).
¿Adónde acudimos para llenar un papel vacante de un líder de alto nivel, un voluntario en la iglesia o para la organización de un evento? Al Dios que llama y equipa a su pueblo. Dios estableció un diseño exigente para su templo, y luego escogió y equipó a personas para implementarlo. La respuesta de Dios para sus planes es su pueblo.
Reflexiona y ora
¿Cómo has visto que Dios da talentos a personas para hacer su obra? ¿Para qué te ha equipado?
Dios, indícame a quiénes necesito en mi vida, iglesia y trabajo.
Sábado 19 de julio
Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad (v. 17).
La escritura de hoy: Juan 17:1-5, 13-19 | Marvin Williams escribe: |
La palabra del año de Merriam-Webster 2023 fue auténtico. Significa «acreditado como verdadero» o «consecuente con uno mismo». La gente busca la verdad, pero discernir entre lo real y la ficción puede ser complicado. El editor Peter Sokolovski dijo: «¿Podemos confiar en que un alumno escribió este trabajo [o]… que un político hizo esta declaración? Ya no siempre confiamos ni en lo que vemos ni en lo que oímos. Ahora estamos reconociendo que la autenticidad es en sí un comportamiento».
Como lo real se vuelve más incierto, la autenticidad es algo que la mayoría de la gente anhela. Esta clase de «crisis de autenticidad» puede evitarse si incorporamos y aplicamos la sabiduría de la Biblia. Justo antes de su arresto, juicio y muerte (Juan 13-17), y preparando a los discípulos para su partida, Jesús levantó los ojos al cielo y oró: «Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad» (17:1, 17). Esto implica que lo que Dios reveló en la Biblia no se conforma a ningún otro estándar de lo auténtico, sino que es la verdad en sí misma y la norma según la cual se juzga todo lo demás.
Dios nos llama a alinear nuestras vidas con las Escrituras y conducirnos según su verdad. Solo así podemos volvernos realmente auténticos, lo cual es de suma necesidad en nuestro mundo actual.
Reflexiona y ora
¿Cómo revela la Biblia la verdad de Dios? ¿Cómo es verdaderamente auténtica?
Dios, santifícame en la verdad de las Escrituras.
Domingo 20 de julio
… cantaré alabanzas a tu nombre (v. 50 lbla).
La escritura de hoy: 2 Samuel 22:47-51 | Kirsten Holmberg escribe: |
Cuando su vista empezó a deteriorarse, Diana se preocupó. También había tenido problemas para pensar y repetía las cosas. Sus síntomas llevaron a los médicos a creer que su problema no estaba en sus ojos sino en su cerebro, y descubrieron que tenía un tumor que debían extirpar. Diana temía que la cirugía afectara su habilidad de cantar; algo que la apasionaba y hacía con su familia. Entonces, su cirujano hizo algo increíble: la mantuvo despierta durante la cirugía exenta de dolor, pidiéndole que cantara durante el procedimiento para que supiera que había conservado su circuito neurológico. Incluso grabaron un dúo durante la operación.
Al rey David —quien escribió muchos de los salmos de la Biblia— también le apasionaba el canto. Solía cantarle a Dios, tanto en la angustia como en el gozo. Cuando fue liberado de sus enemigos, reconoció que había sido Dios quien lo «[libró] de enemigos» (2 Samuel 22:49). Debido a las obras bondadosas del Señor, declaró: «te alabaré, oh Señor, entre las naciones, y cantaré alabanzas a tu nombre» (v. 50 lbla).
Dios sigue obrando en el mundo y en la vida de cada uno de nosotros, librándonos del mal que nos invade a todos: el pecado. Como David, que de corazón cantemos alabanzas a Dios por todo lo que ha hecho.
Reflexiona y ora
¿Por qué cosas puedes alabar a Dios hoy? ¿Qué te invita a adorarlo con canciones?
Padre, te alabo por tu obra en el mundo y en mi vida.